Numero 45-46 2008
NUMERO 46 FEBRERO 2008
TERCER SECTOR
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO: UNA PERSPECTIVA CANADIENSE
Los estudios que hemos emprendidos proporcionan información sobre el voluntariado en general y su relaciones a las demandas de la familia y del trabajo – y particularmente con respeto a personas mayores y jubiladas, desempleadas y con discapacidad.
Autor: Morley Gunderson; Rafael Gómez
HOMBRES Y MUJERES VOLUNTARIOS EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR
Las mujeres y los hombres que realizan un trabajo voluntario en las organizaciones del Tercer Sector participan y se implican en él de un modo diferente.
Autor: Fátima Perelló Tomás
TEMA DEL MES
LA FINANCIACIÓN DE LAS PYMES ¿PROBLEMA RESUELTO?
Las PYME tienen una gran relevancia en el tejido empresarial, por lo que es necesaria una atención específica respecto a sus posibilidades de expansión y los condicionantes que pueden causar sobre ellas los problemas de carácter financiero
Autor: Mª del Carmen López Martín
GESTIÓN
LA EQUIDAD DE GÉNERO, UNA ASIGNATURA PENDIENTE DEL COOPERATIVISMO
Son cada vez más los estudios que abogan por el desarrollo de la potencialidad que las entidades de la Economía social pueden aportar a la consecución de la igualdad de hombres y mujeres (Sajardo y Bakaikoa, 2004:7).
Autor: Mª José Senent Vidal
NUMERO 45 ENERO 2008
EDITORIAL
Organizaciones sin barreras
GESTIÓN
INTEGRACIÓN DEL MODELO DE IMPUTACIÓN DE COSTES A LAS SECCIONES DE CRÉDITO DE LAS COOPERATIVAS
Los sistemas de contabilidad de gestión basados en las actividades cobran cada vez más importancia en un entorno como el financiero caracterizado por una fuerte competencia.
Autor: Amparo Melián Navarro
TERCER SECTOR
HERRAMIENTAS PARA INCREMENTAR LA CALIDAD DE LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR: ONG BENCHMARKING
Al referirse a la medición del desempeño de una ONG se puede distinguir entre evaluaciones desarrolladas por una segunda parte y auto- evaluaciones.
Autor: SGS
TEMA DEL MES
CALIFICACIÓN EXTERNA DE LAS ENTIDADES DE MICROFINANZAS
Las instituciones de microfinanzas (IMF) se multiplican, y junto con ellas la necesidad de evaluar su desempeño. Las IMF deben dar cuenta de su labor, tanto en el plano social, de atención a los pobres, como en el plano financiero, ya que su labor es similar a la de los bancos.
Autor: Carlos Serrano Cinca; Begoña Gutiérrez Nieto